Superposición del sitio

Primer encuentro de historiadores y cronistas 2009

 

El primer Encuentro 2009 de historiadores y cronistas se convocó conjuntamente con la Asociación de Cronistas del Distrito Federal y Zonas Conurbadas AC con el tema general: La fiesta patronal en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México y se desarrolló en las instalaciones de la FES Acatlán los días 20, 21, 22 y 23 de octubre de 2009.
El programa que se integró releja la participación tanto de historiadores como de cronistas que aceptaron la invitación y donde cada uno aportó un poco de su saber en torno a la fiesta patronal en su barrio, en su colonia o en su delegación política. El resultado fue un primer acercamiento y consecuente reconocimiento de quienes investigamos la fiesta.
El martes 20 se iniciaron las actividades con la inauguración a cargo del Dr. Eduardo Torres Espinosa y las palabras de bienvenida de la Mtra. Elena Díaz Miranda. La conferencia magistral fue a cargo del Mtro. Hugo Arturo Cardoso Vargas con el título: Las fiestas patronales en la Ciudad de México. La primera mesa estuvo integrada por Lic. Jaime Orozco Barbosa, la profesora Martina Rodríguez García y la antropóloga Ma. de Jesús Real García Figueroa que abordaron, respectivamente, los temas siguientes: La fiesta patronal en San Agustín de las Cuevas (Tlalpan) y el Consejo de Fomento Cultural 1993-2001; La fiesta patronal de San Francisco Xocotitlán, Azcapotzalco y La fiesta patronal de Santa Cruz Atoyac (Benito Juárez) a través de la historia oral. La moderadora fue la Mtra. Elena Díaz Miranda.
El miércoles 21 el moderador fue el profesor Pedro Quezada Zamora y participaron la Lic. Juana A. Zúñiga Urban, con el tema: La natividad de María: la fiesta patronal en Tultepec; la Mtra. Elena Díaz Miranda con: Las fiestas de Nuestra Señora de los Remedios y del Señor del Nicho en Tepotzotlán, además, el Lic. Manuel Garcés Jiménez: Enaltecimiento de la tierra por los habitantes de Tecómitl (Milpa alta) en la fiesta de Nuestra Señora del Carmen.
El jueves la sesión fue moderada por el Mtro. Francisco Morales Silva y participaron los lic. Beatríz Ramírez González y Luis Fernando Nazario Cruz, además del ing. Jaime Sanromán con los temas: La fiesta patronal de San Lucas Evangelista en Iztapalapa; La festividad del Milagro del Señor de la Salud en San Lorenzo Tezonco y Rescate de las fiestas patronales en San Juanico Nextipac.
El viernes 23 en la mesa número 4 aparecieron dos alumnos Carlos Villanueva Gómez de la Carrera de Comunicación de la FES Acatlán y Hugo A. Ramírez Ortiz de la UACM y el cronista Ángel de la Rosa Blancas y sus temas fueron: Análisis de modelos de comunicación para el estudio de la fiesta patronal; Creencias de las creencias: las fiestas de San Luis Obispo y Festividad y representación en honor del Señor de la Cuevita. Antes de la clausura a cargo de Alfonso Hernández hojalatero social y Presidente de la Asociación de Cronista del Distrito Federal y Zonas Conurbadas se entregaron las constancias de participación y los premios en metálico del concurso al que convocó el Seminario para elaborar su logo y su lema. Finalmente la moderadora Lic. Santa Yolanda Martínez agradeció a los asistentes por su participación.

Copyright © 2023 . Todos los derechos reservados. | Catch Vogue por Catch Themes