El tercer Encuentro 2013 de historiadores y cronistas se convocó conjuntamente con el Seminario Crónicas y Fuentes de Origen Indígena del siglo XVI novohispano, una visión Histórica y Multidisciplinaria con el tema general: la fiesta prehispánica: origen y pervivencia, se desarrolló el 22 y 24 de octubre de 2013 en la FES Acatlán.
Participaron ocho ponentes con temas como La importancia del estudio de la fiesta… para historiadores, sociólogos y comunicólogos, Hugo Arturo Cardoso Vargas; Las fiestas prehispánicas: Una ventana a la cosmovisión mesoamericana, Julio César Morán Álvarez. Se crearon dos mesas. En la Segunda mesa denominada: Las fuentes de la fiesta prehispánica participaron los alumnos integrantes del Seminario Crónicas Omar Tapia Aguilar, «Xocotlhuetzi, El fruto cae». Ceremonias, ritos y rituales de una fiesta prehispánica; Alejandro Carrera Cano, «Tecuilhuitontli y Huey Tecuilhuitl»: La nobleza en dos fiestas de los «Primeros memoriales» y Julio Pérez Rivas, Huitzilopochtli, Painal y Chonchayotl, los personificadores solares adorados durante Panquetzaliztli.
La primera mesa fue con los cronistas Agustín Rojas Vargas y María Elena Solórzano y la historiadora Regina Olmedo Gaxiola con los temas: Fiestas ceremoniales del Culhuacán mesoamericano, El pulque en la fiesta prehispánica y El ritual del palo volador en las fiestas religiosas de San Sebastián Atzacualco de la ciudad de México en el siglo XVI.