Superposición del sitio

La Fiesta en México: una mirada multidisciplinaria vol. II

La fiesta en México: una mirada multidisciplinaria vol. II

La fiesta sigue para el Seminario Permanente de Estudios de la Fiesta en México. Entre el primero y segundo libro el Seminario continúa su camino y sus logros; por ejemplo, en mayo del 2012 celebramos las 50 primeras sesiones académicas y en agosto del mismo año seis años de existencia del Seminario. Porque fue ciertamente el día 15 de agosto de 2006 la fecha en que el Seminario Permanente de Estudios de la Fiesta en México irrumpió, como proyecto académico, colectivo, multidisciplinario e intergeneracional, en la vida institucional de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM.
No cabe duda que desde su nacimiento nuestro Seminario apareció con los mejores augurios, porque su patrona es nada más y nada menos que la Virgen María en su advocación de la Asunción; advocación que durante la época virreinal era llamada la Virgen de Agosto. Cierto, esta coincidencia espacio temporal no nos convierte en fundamentalistas. Aunque no se puede negar que la Virgen de la Asunción es la imagen tutelar de algunas de las iglesias catedrales de México, de ahí su importancia como advocación y ―lo que nos convoca a nosotros― como pretexto para vivir su fiesta patronal. Así es, en distintos ámbitos del territorio nacional el día 15 de agosto, las ciudades de México, Zacatecas, Oaxaca y Aguascalientes, por sólo mencionar algunos ejemplos, los fieles y la Iglesia se congregan para celebrarla.
En esta ocasión, en este segundo producto editorial del Seminario Permanente de Estudios de la Fiesta en México hablaremos de distintas fiestas y celebraciones en la historia de México; pero antes mencionemos a los colaboradores de la obra:
En primer lugar Carlos Villanueva Gómez, egresado de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán, expone La fiesta patronal: espacio para la Comunicación. En este texto su autor, que ahora cursa la Licenciatura en Biología, aprovechando el marco teórico de Manuel Martín Serrano, tal vez el más citado autor en su carrera, lo aplica al estudio de la fiesta patronal. Así, desde el Modelo Dialéctico de la Comunicación y sus componentes, el autor encara la tarea de ponerlo a prueba y establecer su capacidad para el estudio de la fiesta patronal. Hay que agregarlo, con este trabajo se logra un objetivo más del Seminario Permanente de Estudios de la Fiesta en México: promover la titulación de egresados de licenciatura de la FES Acatlán. Porque Carlos Villanueva Gómez es de los primeros en obtener su título en Licenciado en Comunicación por Investigación y modalidad de artículo académico.
Enseguida Edgar Anaya Rodríguez, cronista de sitios turísticos de la Ciudad de México, autor de una breve pero sugerente crónica denominada La fiesta de cumpleaños del señor Gregorio que registra su interesante y agotadora experiencia de celebrar a Don Goyo en compañía de uno de los tiemperos encargado de dirigir la fiesta. Después es Hugo Arturo Cardoso Vargas, sociólogo y Maestro en Ciencias de la Educación y coordinador de nuestro Seminario, quien recupera Las fiestas por la beatificación de San Felipe de Jesús en la Ciudad de México. Este texto describe la vida y muerte de San Felipe de Jesús y las distintas fiestas y celebraciones que las autoridades de la ciudad ―a partir de que el mártir de Nagasaki fue elevado a los altares― organizaron para recordar al primer beato de la Nueva España.  
Raúl Marín Álvarez, historiador y economista de la FES Acatlán, en su extenso y bien documentado artículo La fiesta patronal del Real de Minas de San José de Bolaños en la segunda mitad del siglo XVIII describe aprovechando el archivo que, con fuentes primarias, personalmente ha organizado sobre Bolaños no sólo el contexto de la producción minera; sino además, el monto de consumo y destino de bienes. Continúa el texto del alumno de la Licenciatura en Historia de la FES Acatlán, Luis Daniel Rosas Martínez, quien presenta El culto al Santo Entierro del Oriente de la Ciudad de México: El Señor del Calvario de Culhuacán. El autor recupera el registro de una de las más importantes celebraciones y fiestas que se organizan en torno al Señor del Calvario en Culhuacán y sus once barrios.  El autor también decidió titularse por la vía de investigación en la modalidad de artículo académico; por ende, su texto también recupera fuentes documentales en que se destaca la historia y desarrollo del culto al Señor del Calvario de Culhuacán. 
Judith Katia Perdigón Castañeda, restauradora y antropóloga social del INAH, colabora con un texto que ofrece una interesante crónica sobre una advocación que ha cambiado de sede de un modesto salón en Observatorio a un magnífico templo, actualmente en proceso de construcción, en Santiago Tepalcatlalpan en Xochimilco. La autora narra la aparición, culto y celebraciones a El Niño de las Suertes y su fiesta.Enseguida aparece Miguel Ángel Cerón Ruiz, historiador por la FES Acatlán y especialista en gastronomía en el Claustro de Sor Juana, quien recordando la vorágine que fue el conjunto de fiestas y celebraciones organizadas por el entonces presidente de México, don Porfirio Díaz, para el Centenario de la Independencia de México expone en el artículo Fiesta y gastronomía en el Centenario de la Independencia de México algunas de las distintas celebraciones gastronómicas organizadas por la Comisión Nacional del Centenario de la Independencia de México integrada por Porfirio Díaz. El autor aprovecha esas celebraciones y convites para señalar las diferencias entre distintas modalidades gastronómicas que se desarrollaron en distintos espacios de la Ciudad de México en septiembre de 1910.
Finalmente, el texto de Fernando Martínez Vázquez, egresado de Periodismo y Comunicación Colectiva y docente de la FES Acatlán y del Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Naucalpan, intitulado Fiesta y diferenciación social: El carnaval de San Nicolás de Bari, Panotla Tlaxcala, es producto de su permanente búsqueda investigativa desarrollada como tesis de Maestría. En este artículo Martínez Vázquez registra un carnaval original que no tiene vínculo con la noción tradicional de Carnaval derivada del ciclo litúrgico de la Iglesia. 
Hay una enorme diferencia entre el primer libro y el segundo; pero ambos cumplen con uno de los objetivos fundamentales de nuestro Seminario: desde el inicio este espacio académico se concibió no sólo como un lugar de encuentro entre y para los investigadores de la fiesta en México; sino en un ámbito académico que promoviera la participación activa y comprometida de los alumnos y egresados de algunas de las licenciaturas que se imparten en la FES Acatlán. Así que “se buscó la pronta incorporación de alumnos o egresados de las distintas licenciaturas impartidas en la FES Acatlán a nuestras actividades”.
Con esta experiencia de incorporar a alumnos y egresados de algunas de las carreras impartidas en la FES Acatlán, se abre un campo bastante atractivo y de enorme potencial para propiciar la titulación mediante la participación en el Seminario Permanente de Estudios de la Fiesta en México. Esto, sin duda, nos compromete más a sus integrantes; porque nos permite realizar, colegiadamente, tareas hasta ahora inéditas como la asesoría en temas de investigación sobre la fiesta en México.
Así, poco a poco; paso a paso; el Seminario va construyendo su propio destino. En el trayecto esperamos ver sumados nuevos colegas y nuevos alumnos que se unan a nuestra pasión y razón de ser: investigar la fiesta en México. A los nuevos integrantes y, muy especialmente, a los que nos han acompañado en estos seis años, nuestro agradecimiento porque han hecho posible la existencia del Seminario Permanente de Estudios de la Fiesta en México y sus modestos pero constantes logros. Conforme se sumen nuevos elementos será posible encarar nuevos retos y llegar a nuevos resultados. Así que repetimos: “esperamos ver crecer al Seminario no sólo en sus sesiones académicas, en sus actividades a organizar y también en sus publicaciones” gracias al compromiso y suma de voluntades de todos los que integramos este espacio académico.
Nosotros celebramos la aparición de nuevos Seminarios en la FES Acatlán con los cuales, en un futuro inmediato, vincularnos para coincidir en las actividades académicas, de investigación y de difusión que corresponden a la Universidad Nacional Autónoma de México. Pero también para que, conjuntamente, con el Seminario Permanente de Estudios de la Fiesta en México convoquemos a docentes, investigadores y alumnos o egresados primero de Acatlán y después de la UNAM para compartir experiencias sobre la docencia y la investigación en correspondencia a sus propias líneas de interés y, en especial, de la fiesta. Finalmente, no podemos dejar de reconocer que todos estos logros del Seminario han sido posibles porque las autoridades de la FES Acatlán nos han brindado su apoyo y las facilidades necesarias para nuestra labor. A todos ellos nuestro reconocimiento y nuestras más sinceras gracias. Especialmente al ex coordinador Doctor Eduardo Torres Espinosa y al Licenciado Luis Felipe Estrada Carreón, actual Coordinador del Programa de Investigación y a su equipo de colaboradores. Así, que siga la fiesta… y recuerde estimado lector que después de leer este libro lo peor que puede pasar es… que aprenda un poco más de fiestas y celebraciones en la Historia de México. Porque celebraciones o fiestas, todas son manifestaciones de culto y cultura; pero también es cierto: más que festividad es nuestra identidad.

Hugo Arturo Cardoso Vargas

 

Copyright © 2024 . Todos los derechos reservados. | Catch Vogue por Catch Themes